Mujeres y escritoras del Siglo XXI de cara al feminismo

Recientemente he estado leyendo la crítica literaria feminista.

Una de sus temas centrales es la autoría de las mujeres y la manera en que la literatura presenta a las mujeres en la narración masculina.

La realidad es que representaciones masculinas de mujeres escritas tienden a ser estereotipadas y digamos que son algo misóginas. No es para cubrir las estanterías con escritura de mujeres; no es una meta sombrear el trabajo de hombres talentosos…buscamos la equidad!

También esta crítica argumenta que no retrata experiencias reales de mujeres. Dejando fuera de la sociedad el conocimiento y la creatividad de las mujeres, osea la mitad de la humanidad. La presencia y la visibilidad de mujer autoras es realmente importante.

Pero, ¿qué sucede cuando las escritoras no escriben sobre el feminismo y no rompen todos los cánones que la escritura de los hombres ha forjado?

Pensemos en la escritora Erika Leonard James, famosa por sus Cincuenta Sombras de Grey. El libro fue criticado por el carácter sumiso del protagonista y la relación abusiva idealizada sobre la que trata el libro . Con esto no sólo el libro, sino también Erika recibió un muchas críticas sobre como autora.

E.L. James
E.L. James presenta 50 Sombras de Grey

Muchos criticaron las prácticas sexuales en el libro. Otros dicen que es la mezcla del llamado amor romántico y estereotipos de género. Estereotipos que nuevamente encasillan lo que deben ser las mujeres y los hombres: Anastasia una chica normal, tímida, inactiva, ingenua, que sigue sus instintos maternos para salvar a Grey. Gray es un hombre poderoso, rico, guapo, inteligente y preocupado.

Las escritoras como E.L. ¿No se elogia a James por su talento como mujer y escritora en la comunidad feminista?

E.L. James ha dicho que su inspiración vino de (Crepusculo) Twilight de Stephenie Meyer, otro libro criticado debido a la relación romántica entre Bella y Edward.

Stephenie Meyer
Stephenie Meyer

Ambas E.L. James y Stephenie han conseguido vender sus libros exageradamente, han establecido récords en el Reino Unido y EE.UU. y Times ha enumerado en las 100 personas más influyentes. Claramente no hay duda sobre sus talentos y logros.

Si bien no hay duda de que las relaciones retratadas en estos libros son alarmantes es alarmante el tipo de críticas que enfrentan estas autoras.

Luego tenemos a Joanne Rowling, mejor conocida como J.K. Rowling o Robert Galbraith. De seguro ya sabes quien es ella…la autora de la serie de Harry Potter. Ella es un gran ejemplo de las barreras de la autoría de las mujeres en la sociedad occidental moderna de hoy.

J.K. Rowling
J.K. Rowling

Cuando Joanne Rowling estaba a punto de publicar su primer editorial de Harry Potter, Bloomsbury Publishing pensó que sería mejor si usara sus iniciales, ya que podría no ser bien recibido por los jóvenes después de ver el nombre de una mujer.
Es conocido que a las mujeres no se les permitía escribir y publicar libremente, pero estamos hablando del Siglo XX y XXI.

Curiosamente se dice que el crecimiento de Bloomsbury vino también Joanne Rowling Novelas de Harry Potter.
Sin embargo, consiguió feminista agitado por los estereotipos de género en los personajes de sus libros.

Las mujeres se enfrentan a tantas barreras como autoras que no es de extrañar que estas mujeres se sorprendieron al ver sus logros.

Es como si el hecho de ser una mujer los pusiera en una posición en la que tenían que hacer que cada libro y cada personaje fuera diferente al de los cánones masculinos.

En lugar de reconocer su potencial no sólo los hombres subordinan sus habilidades, sino también las mujeres.

¿Podemos defender las relaciones y estereotipos retratados? Si queremos una sociedad igualitaria y justa para las mujeres, la respuesta es NO.

Pero no servirá de nada si seguimos construyendo trabas y barreras contra las mujeres que pueden ser tan influyentes por formar parte de esta sociedad patriarcal. En cambio ayudan a crear más distancia dentro de las mujeres, jóvenes y adultas e incluso feministas.

¿Cuántas no hemos visto estas películas o leído sus libros dejándonos con el sentido de culpabilidad o el mal sabor de que precisamente hemos visto algo totalmente en contra de lo que desearíamos para nosotras? ¿Luego como se lo digo a mi amiga super feminista?

En cambio, es mejor tomar este tipo de historias y usarlas como herramientas para abordar la violencia de género y los estereotipos y decir:

«Hey, esta historia popular / película fue escrita por una mujer!».

Después de todo su éxito ha dado académicos, investigadores y feministas una gran cantidad de material para estudiar a jóvenes y adultos jóvenes en la sociedad actual. Por ejemplo, ¿por qué tantas niñas y mujeres, en particular, encuentran atractivo este tipo de historias?
También más de una vez he visto el impacto de este tipo de libros hecho películas en talleres de deconstrucción de estereotipos y la violencia de género.

La teoría feminista de la crítica literaria ha hecho mucho cuando se trata de la representación femenina, el lenguaje sexista y la visibilización de las autoras femeninas y mucho más. Sería un atrasó dividir más mujeres y obstaculizar a aquellas lo suficientemente valientes y talentosas como para publicar y mostrar su trabajo porque no encajan en nuestra teoría del feminismo «X».

¿Y ustedes…piensan que es mejor tener mujeres escritoras y visibilizar su arte sin distinción del contenido o solo nos atrasa ?

Referencias:

http://www.marielamichelena.com/index.php/blog/104

https://www.theguardian.com/books/2013/mar/11/stephenie-meyer-twilight-the-host

https://www.theatlantic.com/sexes/archive/2013/03/how-could-someone-who-writes-about-lovesick-teen-girls-be-a-feminist/273955/

Haz clic para acceder a 100104.pdf

Haz clic para acceder a 05-history-of-feminist-literary-criticism_gill-plain-and-sus.pdf

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑